sábado, 30 de julio de 2016

DEFINICIÓN TRASTORNO MUSCULO ESQUELÉTICO (TMERT)

Los trastornos musculoesqueléticos, denominados en su abreviación como T.M.E, son lesiones FÍSICAS originadas por el TRAUMA ACUMULADO, que se desarrolla comúnmente en el área laboral, la cual, afecta a millones de trabajadores a nivel nacional e internacional. Los T.M.E, reagrupan una quincena de enfermedades reconocidas como patologías profesionales. Estas patologías representan un 70% de las enfermedades profesionales reconocidas.

Estas lesiones, afectan directamente a la BIOMECÁNICA del APARATO LOCOMOTOR del cuerpo, donde las zonas afectadas pueden encontrarse en las extremidades SUPERIORES, (hombros, brazos, cuello, espalda) y extremidades INFERIORES, (piernas). donde comprenden cualquier daño o trastorno de las articulaciones; músculos, tendones, esqueleto oseo, cartílagos, ligamentos y nervios, esto conlleva a adquirir síntomas como, tipo de dolencias, desde las molestias leves y pasajeras, hasta lesiones irreversibles y discapacitantes. Los síntomas son fáciles de detectar, el mas común; es el dolor localizado.


Aunque se considere que estos trastornos o lesiones son causados o intensificados por la ERGONOMÍA de el área de trabajo, también, es asociado a actividades domesticas o a la practica de deportes.








Teniendo la definición de trastornos musculoesqueléticos, en la próxima entrada, se dará a conocer los RIESGOS en la vida cotidiana y laboral, que conllevan a padecer esta patología denominada T.M.E.





REFERENCIAS:

Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo, (2016). trastornos musculoesqueléticos. Bilbao, España, EU.OSHA. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders.

Instituto de Biomecánica de Valencia, (s/f). Las lesiones musculo esqueléticas. Valencia, España, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/1-documentos-de-introduccion/504-las-lesiones-musculo-esqueleticas.html.

Ministerio de Salud, (2012). Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT) de Extremidades Superiores. Santiago, Chile, Ministerio de Salud. Recuperado de http://web.minsal.cl/portal/url/item/cbb583883dbc1e79e040010165014f3c.pdf.

Ccm Benchmark, (2016). Trastornos musculoesquelpeticos (TME). Recuperado de http://salud.ccm.net/faq/15983-trastornos-musculoesqueleticos-tme.

Luttmann, A., Jäger, M., Griefahn, B,.Caffier, G., & Liebers, F., (2004) Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos en el lugar de trabajo. Berlin, Alemania. Organización Mundial de la Salud, 2004.

Dra. Yohama caraballo Arias, (30 de julio 2014). Temas de emidemiología y salud publica tomo 2, 1° edición. Venezuela: EBUC; 2013. p. 745-764. Recuperado de http://medicinaocupacional.blogspot.cl/2014/07/criterios-diagnosticos-de-los.html.







No hay comentarios:

Publicar un comentario